Cada vez son más los padres que eligen enseñar homeschooling o aprendizaje en casa. El homeschooling es un movimiento que surgió en EEUU y se fue expandiendo por todo el mundo dando a los padres la libertad de poder enseñar en sus hogares a sus hijos. Las familias que eligieron homeschooling lo decidieron por varias razones, incluida la insatisfacción de la educación tradicional, las diferentes religiones o las filosofías educacionales.
¿Qué es el homeschooling? Definición y origen
El homeschooling fue un movimiento originado en la década de los años 70, cuando muchos investigadores y autores reconocidos, como John Holt y Dorothy y Raymond Moore, escribieron sobre una reforma de la educación. De acuerdo con el National Home Education Research Institute, en la actualidad hay más de 2 millones de niños estudiando desde casa en los Estados Unidos. Este número se incrementa anualmente y se considera legal en muchos países.
Definición de homeschooling
El homeschooling o escolarización en casa se define según Valle (2012) como “opción educativa que adopta determinados ciudadanos que deciden educar a sus hijos o hijas en el hogar, al margen del sistema educativo tradicional siguiendo una metodología y una pedagogía propias”.
Origen de homeschooling
El origen del homeschooling fue en los años 70 en EEUU tras varios estudios sobre métodos alternativos de educación.
¿Es legal el homeschooling o educación desde casa en España?
En España hay más de 2000 niños aprendiendo desde casa pero aun así el homeschooling no está reglado por la ley. En otros países como Estados Unidos o Canadá es muy popular el homeschooling y países europeos como Francia o Reino Unido empiezan a tener conciencia del estudio desde casa. En España la Ley Orgánica de Educación establece que todos los niños y niñas deben estar escolarizados desde los 6 a los 16 años de edad en colegios homologados por el Estado. Esto lleva la posibilidad de recibir visita de los Servicios Sociales al practicar el homeschooling en España.
No todas las noticias son malas y la Constitución Española reconoce la libertad de enseñanza (art. 27.1) y garantiza el derecho a los padres y madres a que sus hijos e hijas reciban la formación que esté de acuerdo con sus convicciones ( art. 27.3). Por tanto, existe una alegalidad que usan muchas familias españolas para poder practicar el homeschooling.

Beneficios e inconvenientes del homeschooling
Como todos los sistemas educativos, tienen sus ventajas e inconvenientes. Comenzando con los inconvenientes del homeschooling podemos observar que los niños y niñas que estudian desde casa tienen una falta de contacto con otros niños y niñas de fuera de su entorno. Esto puede derivar a problemas como que el niño se sienta aislado del exterior o problemas en el futuro laboral, como la falta de competencias para trabajar en equipo.
Los padres y madres que introduzcan este sistema educativo deben adquirir competencias para saber si sus pequeños están aprendiendo y avanzando de manera adecuada a su edad. Son muchos los beneficios del homeschooling como la personalización de la educación, la autonomía y la fuerte motivación intrínseca si hay temas que le resulten de mucho agrado el poder profundizar en ellos. La principal razón de las familias españolas que practican el homeschooling es la pedagogía y disponer de recursos económicos.
Cómo crear una rutina de homeschooling
En la mayoría de las áreas de los Estados Unidos, no es necesario un grado para dar clases de homeschooling. Aquellos niños que nunca han ido a una escuela tradicional pueden comenzar el programa de educación desde casa cuando tienen la edad de ir al colegio. En EEUU los procesos son diferentes a los requeridos en España, los estadounidenses deben escribir una carta al colegio mayor o instituciones educacionales de autoridad donde se manifieste su intención de continuar los estudios de sus hijos desde casa. Posteriormente deben seguir los requisitos de cada estado.
Algunos consejos que ofrece la página Parents es organizar los días según los “Homeschoolers”, término que acuña a todas los niños y niñas que estudian desde casa. también aconseja tener un hábito de despertarse temprano, como si de un colegio tradicional se tratase, para hacer distinciones entre “colegio” y “casa”. Algunas filosofías como Montessori, Waldorf, Charlotte Mason… pueden ser de utilidad a la hora de llevar a la práctica el homeschooling.
Se aconseja un mínimo de estudio de cuatro horas estructuras realizando todo tipo de tareas educativas como lecturas, proyectos independientes o “hobbies” educativos.
Además de los libros y temarios habituales, existen en el mercado libros de todas las materias para reforzar el aprendizaje durante los meses de descanso, como los cuadernos de vacaciones edebé.
Disponer de recursos económicos y contactos especializados también facilita la educación desde casa.
